 |

"A través de los materiales y de su técnica científica aplicada, Montoya abraza la tradición del expresionismo abstracto, apoyándose en el uso
de la luminosidad y del contraste de color, con el tema de la naturaleza y del paisajismo en el lenguaje de la metáfora y el símbolo; sin
embargo, la construcción de estos elementos también inquietan al observador. El poder de la imagen evoca las emociones del observador y
estimula el pensamiento contemplativo y controvertido."
Cynthia B. Mac Mullin.
Con más de 20 años en la carrera de las artes visuales, ha sido curadora de las colecciones del Museo de Arte Latinoamericano en Long Beach,
California; profesora de arte Latinoamericano en varias universidades de Los Angeles CA, USA., y Curadora independiente.
|
 |
 |
 |

"Montoya queda bañada en plata después de atacar el cuadro con la brocha. Ya antes ella había sido atacada por el lenguaje de la geometría que
tatuó sus conductas. Genéticamente se formo en la isóptica de la identificación milimétrica del equilibrio para siempre evadirlo; La tecnología
se aleja del dogma pero conserva sus apetitos. Su estilo y manera se confrontan con la religión obcecada y los credos estéticos, pero compite
en los terrenos de la intimidad con la obsesión por (d)orar al dios del tiempo; las etapas del conocimiento son renovaciones corporales de la
fe."
Ivan Leroy
Curador independiente, investigador y académico, politécnico universitario desde 1985, con formación en las áreas de humanidades; ha publicado sobre arte en diversos
medios impresos. Actualmente coordina el diplomado ""Historia de la mirada" en el NBA para curadores, investigadores de museos y artistas plásticos.
|
 |